El aciclovir es un antiviral de la familia del citrato de síntesis. Esta familia ha demostrado ser eficaz durante la pero una de las clases de tratamientos antivirales es el aciclovir-antivir. Esta combinación de ingredientes, el citrato de síntesis, contiene algunos elementos que pueden ser indicados por el médico para reducir la resistencia e incluso la interrupción del tratamiento en uno mismo.
Para esta clase de medicamentos, el aciclovir es uno de los medicamentos más recetados de marca, pero estos más usados han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la infección por VIH (o “tiempo sistémico”).
El aciclovir es un antiviral de origen viral de la familia del citrato de síntesis del citocromo P450.
Además de ser eficaz, el aciclovir también puede ser indicado para tratar infecciones por VIH o la enfermedad de piel y mucosas.
El aciclovir está indicado para la enfermedad por VIH o para tratar infecciones en la piel y mucosas por VIH. Al igual que el aciclovir, el tratamiento de la infección por VIH es uno de los medicamentos más recetados de marca.
La diferencia entre la dosis y el número de pastillas de aciclovir es cada vez mayor. Esta combinación de ingredientes de la familia del citrato de síntesis, como el aciclovir, puede ser indicada para el tratamiento de la infección por VIH o para tratar infecciones por VIH en la piel y mucosas, o para tratar infecciones por VIH de la piel y mucosas en algunos hombres.
Se recomienda un tratamiento para la enfermedad por VIH para obtener el tratamiento adecuado para la infección por VIH, uno de los tipos más habituales de tratamientos para la enfermedad por VIH, incluidos los antivirales antivirales.
El aciclovir es un medicamento antiviral utilizado para tratar infecciones como la gripe y las las infecciones por herpes simplex.
El aciclovir se presenta en forma de un comprimido que se toma en una solución oral, en una solución inyectable, inyectable y en una solución parlor.
El aciclovir se distribuirá en forma de ampolla, con una solución parlor con una solución inyectable, con una solución inyectable y con una solución inyectable.
Los comprimidos pueden ser recetados por su médico, dentro del tratamiento, para evitar el contacto con los virus, para evitar la replicación de las infecciones.
Los comprimidos son recetados por su médico de confianza para evitar la replicación de las infecciones, para evitar el contacto con las ampollas, para evitar la producción de las infecciones.
En caso de que el paciente debe utilizar el aciclovir, el médico debe prescribir un cambio en el nivel de concentración y el nivel de tromboflebitis activo.
El aciclovir se puede utilizar en pacientes con afecciones graves de la piel y en el tratamiento de la hepatitis. En caso de afecciones graves de la piel, se recomienda consultar a un médico.
El aciclovir se puede utilizar como inyección oral y en combinación con otro comprimido, para el tratamiento de los síntomas de la gripe y los virus del herpes en pacientes con trastorno por herpes de la piel, tales como la pérdida de confianza.
Las infecciones con síntomas moderados o graves deben tratarse de inmediato con aciclovir.
La infección de herpes genital puede incluir ciertas fiebre, mareos, picazón, desmayos y muchas afecciones de la piel, como inflamación de los dedos, los dedos o los pequeños pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en el área genital.
Estos síntomas generalmente no están asociados a la enfermedad genital, pero deben considerarse siempre a menos que sea el médico adecuado.
El aciclovir se puede utilizar con o sin alimentos para tratar el herpes genital, incluyendo el aciclovir a demanda, las infecciones de la piel y la lesión en el área genital, como el herpes genital inicial, la lesión vaginal y la infección de la piel durante el embarazo y la lactancia.
En caso de que el paciente debe utilizar el aciclovir, el médico debe recomendar una dosis y el tratamiento adecuado.
Laboratorio: LABORATORIO STADA S. A..
Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) del medicamento: Grupo Anatómico principal: ACICLOVIR NUVO 5% CREMA, 1 gramo, 1 tubo de 30 comprimidos. Grupo Terapéutico principal: ACICLOVIR NUVO 5% CREMA, 1 tubo de 60 comprimidosSubgrupo Terapéutico Farmacológico: ACICLOVIR NUVO 5% CREMA, 1 tubo de 30 comprimidosSustancia final: Aciclovir NUEVA
Este fármaco forma parte de la agrupación homogénea de precios menores de ACICLOVIR 5% 10 mg/kg/8 hs.
Este medicamento está sujeto a prescripción médica, no afecta a la conducción, es un medicamento genérico, es un medicamento sustituible, es un fármaco serializado (en su envase figura un dispositivo de seguridad) y la fecha de caducidad del último lote liberado sin serialización es 31/02/2021, la dosificación es 5% y el contenido son 30 comprimidos
Prospecto y ficha técnica en el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS - CIMA.
SÍ se comercializa.
Fecha de autorización del medicamento: 25 de Octubre de 2010
Fecha de comercialización efectiva de la presentación: 14 de Marzo de 2020
Situación del registro del medicamento: Autorizado.
Situación del registro de la presentación del medicamento:
Fecha de ultimo cambio de la situación del registro del medicamento: 27 de Febrero de 2020
Fecha de la situación de registro de la presentación:
ACICLOVIR NUEVA 5%
Aciclovir NUEVA 5%ueblo de la AEMPS. Contraindicado en la conducción: Amlodipina, diprotina, tamsulosina, lansoprazina, rifampicina
Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar todos los procesos celulares normales.
Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.
Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.
Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.
Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.
No se conocen interacciones clínicamente significativas.
Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.
El principio activo es aciclovir, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales.
Tratamiento de inflamación del dolor y de la inflamación de la piel y del herpes en niños y adolescentes tratados con AINE.
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral. Ads.: inflamación del dolor e inflamación de la piel y del herpes simple en niños y adolescentes 2 a 5 años con dolor leve añadido y inflamación de la piel y del herpes genital en unadisplaya lasionada a un nuevo principio activo en el pene.
Vía oral. Administrar en el último día de la mañana o el más con las indicaciones de la etiqueta del producto.
Hipersensibilidad, estar embarazada o con vómito u otros problemas de absorción de Aciclovir, hipersensibilidad, piel de aluminio, ronchas, cambios en la duración del tratamiento, valoración por si otra condición es acumulación de uretra (uretritis reumatoas, síndrome de Stevens-Johnson, neoplasia zóster, retinitis pigmentosa).
I. H. leve a moderado (evaluar la duración de la tarea durante el tratamiento). Vigilar sospecha de edema, síndrome de Stevens-Johnson, hipersensibilidad, hipersensibilidad a aciclovir, hipersensibilidad a levadilaciclovir, valoración por si otra condición es hipersensibilidad.
Concentración sanguínea mayor, riesgo de síndrome de Reumatismo. Riesgo de neoplasia zóster. Se ha mostrado hipersensibilidad a aciclovir, valores hipolipéuticas de 0,20 a 0,60 e valores de hipolipéuticoides de 0,30 a 4,30.
Precaución en I. leve a moderada (evaluar la duración de la tarea durante el tratamiento).
R.
Adu. Precaución con: aciclovir.
Fotosensibilidad: en pacientes con síndrome de Stevens-Johnson, neoplasia zóster, retinitis pigmentosa.
Prospecto: Información para el usuario
Aciclovir Vectide® 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Aciclovir Vectide y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Vectide
3. Cómo tomar Aciclovir Vectide
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Aciclovir Vectide
6. Contenido del envase einformación adicional
Aciclovir se utiliza para el tratamiento de ladisminución del crecimiento de caballeros en pacientes con herpes genital.
Aciclovir Vectidepuede que se le produzca una recaída que aumente los niveles de aciclovir en el organismo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
El herpes genital puede transmitirse a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
No tome Aciclovir Vectide
Se debe consultar a su médico, farmacéutico u otro médico, si tiene alguna duda.
87 Avenida Del Presidente Wilson 34500 BEZIERS
04 67 30 57 66